
Esta mañana, el secretario técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, reveló en una entrevista en “El Salvador Ahora” de canal 10; que hay una de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que ha confirmado al Gobierno salvadoreño que a partir del mes de Julio del presente año, no se podrá pagar pensiones a sus afiliados.
Ellos dijeron que este año una de las #AFP no tendrá capacidad para pagar a partir de julio: Srio. Lorenzana de @STPP_SV en #EsAhora
— ES Ahora (@ESAhora_Tves) March 6, 2017
Sin revelar el nombre de esta administradora de fondos, Roberto Lorenzana de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia de la República de El Salvador, dijo: “El sistema (de pensiones) tal cual, está es insostenible”.
Privatizar el sistema de pensiones no cumplió el objetivo de ampliar la cobertura, sigue igual y que en las reformas posteriores los costos del sector privado le toca al Estado pagarlos, aseguró.
El sector privado crea un mecanismo para el aumento de la edad de retiro, ya que la filosofía de todo sistema de pensiones es ahorrar para cuando uno se retira tenga un ahorro para vivir; sin embargo, ahora la gente va a cotizar y va a ahorrar menos. De ahorrar el 10%, los cotizantes con la nueva propuesta privada ahorrarán solo el 8%, dice Srio. Lorenzana.
Los empresarios han dicho que sus propuesta de pensión no está escrita en piedra, se pueden hacer modificaciones, informa srio. de @STPP_SV
— ES Ahora (@ESAhora_Tves) March 6, 2017
Lorenzana justificó de esa manera una urgente reforma al sistema de pensiones y reconoció que tendrán que estudiar la propuesta presentada por un conglomerado en el que está incluido las AFP. Mencionó que de momento, el Ejecutivo no conoce la fuente de financiamiento que tiene la propuesta de los empresarios, por lo que el Gobierno se mantiene con la opción de un sistema mixto como primera salida.
Ante esto el secretario hizo un nuevo llamado al diálogo con la oposición y pidió que este se centre en el bienestar de la población cotizante.
Comentarios