Arzobispo de San Salvador informa que mañana inicia la Asamblea del Consejo Episcopal Latinoamericano

Nacionales domingo 7 de mayo 2017, 11:43 AM

El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, en conferencia ante los medios de comunicación, con participación de Monseñor Juan Espinoza, Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), informaron que el día de mañana iniciaría la Asamblea del CELAM, que será hasta el 12 de mayo.

El motivo principal para elegir El Salvador como sede CELAM es para celebrar centenario del natalicio de Monseñor Romero. Cabe mencionar, que en CELAM hay unos 1,500 obispos de América Latina y el Caribe, cuenta con 7 departamentos pastorales. La presidencia se elige cada 4 años.

Este jueves 11 de mayo a las 6:00 pm se realizará una solemne misa del CELAM en catedral metropolitana de San Salvador. En dicha celebración, se realizaran dos asambleas generales. Ya que hace dos años se programó como sede El Salvador, comento el secretario, Monseñor Juan Espinoza.

El CELAM, en el marco de centenario natalicio Monseñor Romero, sus reliquias peregrinan en cada parroquia, indicó el Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas.

Además, Monseñor Escobar Alas, hablo de temas de país, entre los cuales mencionó, no tener conocimiento sobre casos de comunidades que se armen para autodefensa, pero que les preocupa la violencia, además, agregó que no basta la represión del crimen para solucionar el problema de violencia y que se debe invertir más en prevención.

Ya que a su punto de vista, no se puede admitir tomar la defensa en las propias manos, porque eso tendría consecuencias negativas.

Monseñor Escobar Alas, también volvió a retomar el tema de la situación del agua, mencionando que urge aprobar la ley general de agua y hacer una reforma constitucional.

Ya que a su juicio, al no tener una ley de agua nos deja en situación de vulnerabilidad y por tal razón, urge una ley de agua.

También, abordó el tema de las deportaciones, haciendo un llamado al gobierno y a toda la población que debe preparar antes, ya que las deportaciones masivas de salvadoreños de Estado Unidos, puede ser preocupante.

Añadiendo, que los motivos por los cuales los salvadoreños se ven obligados a salir del país: son la pobreza, injusta social y violencia; y realizo un llamado a trabajar en desarrollo de comunidades; y que los partidos políticos deberían garantizar seguridad y estabilidad económica en la población.

Comentarios