
Aproximadamente hay más de 9 millones de niños huérfanos en latino América.
Algunas de las causas de que existan muchos niños sin un hogar son: el hambre, la pobreza, la guerra, desastres naturales entre otros.
Según las estadísticas de “Opina América Latina”, consultora líder en estudio de mercado.
Informo que un 67% de Latinos si adoptaría a un niño, un 23% adoptaría solamente de no poder concebirlo de forma natural, mientras que un 10% dijo que no adaptaría en ningún caso.
El proceso de adopción de forma legar es una larga espera, la decisión de un juez si quienes solicitan el proceso están aptos para ser padres.
El 74% de latinos consideran que el proceso de adopción debería de ser más rápido, mientras que un 25% considera que agilizar este tipo de tramites solo ocasionaría que existieran mas fallas.
En busca de procesos mas rápidos surgieron las redes de mafiosos, quienes realizan el delito de tráficos de menores.
La madre biológica recibe una cantidad cercana los $200 dólares por entregar su hijo, mientras que los padres adoptivos llegan a pagar cifras de hasta 12 mil por adoptar.
Otra forma que algunos buscan para tener un bebe es la práctica de “alquilar el vientre”, quien alquila el vientre no tiene vínculos genéticos con el bebe, uno de cada dos latinos considera que esta práctica no es moralmente aceptable.
Para otros esta es una forma de ayudar a quienes no pueden hacerlo naturalmente, además ayuda la economía de quien alquila el vientre.
Una de las partes más complejas de la adopción, es tomar la decisión de comunicarle a su hijo que no son sus padres biológicos.
El 78 %de los latinos opinan que el niño desde temprana edad debe conocer que no son parientes biológicos, un 18% considera que debería de contarles cuando estos fueran ya adultos, o que estos alcanzaran la mayoría de edad, solo un 4% cree que nunca se debe revelar la adopción.
Comentarios