
La Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, se hizo presente el Jueves a la sede PARLACEN, para exponer todas las ventajas que el programa Ciudad Mujer traería a todos los países de Centroamérica.
Pignato expuso a los legisladores del PARLACEN los beneficios del programa Ciudad Mujer e hizo una petición para que ese organismo recomiende, mediante un pronunciamiento, que el primer órgano de Estado salvadoreño ratifique a la brevedad posible el préstamo otorgado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $30 millones, que estarían destinado a la construcción de tres nuevas sedes de Ciudad Mujer en los departamentos de Sonsonate, Chalatenango y La Unión.
“Cualquier persona que en verdad conozca y tenga un compromiso real con la garantía, protección y promoción de los Derechos Humanos de las mujeres puede ver que Ciudad Mujer es un valioso mecanismo en la ruta a la construcción de la igualdad sustantiva a través del fortalecimiento de las tres autonomías vitales -física, económica y la toma de decisiones, con las cuales buscamos obtener el empoderamiento vital de las mujeres para el goce de sus derechos”, dijo Pignato.
La secretaria agrego que no existe lógica que en El Salvador los Diputados y Diputadas del partido ARENA no quieren dar sus votos para otorgar más y mejores beneficios a las mujeres y a sus familias.
La exprimeradama asegura que los fondos permitirán fortalecer el funcionamiento y la infraestructura delas 6 sedes con las que actualmente cuenta el país.
Sria. Vanda Pignato solicita al @PARLACEN recomendar a Congreso salvadoreño el desbloqueo del préstamo #CiudadMujerhttps://t.co/A19uu4sEES pic.twitter.com/VVYjaIia4O
— Inclusión Social SV (@SecInclusionSV) May 18, 2017
Comentarios