
El Tribunal Supremo de España, confirma de forma oficial la condenatoria de la Audiencia que sentencia a Lionel Messi a 21 meses de cárcel por el delito de fraude fiscal entre 2007 y 2009, por impagos en Hacienda por montos de 4,100 euros.
El delantero argentino del club blaugrana no entrará a prisión, por ser una condena inferior a dos años; pero quedará como antecedentes ante la justicia española y pagará una multa que será impuesta por el tribunal español, para pagar dicha condena.
La razón concreta por la que Messi, tendrá esta condena, es porque él como su padre evadieron impuestos de los pagos percibidos por derecho de imagen, ocultando de Hacienda, los ingresos recibidos y generados.
Según medios españoles, el Tribunal Supremo rechazó el recurso presentado por la defensa de la familia de Messi y se cuestiono que en la acusación no se vieron incluidos los asesores fiscales del futbolista, asimismo, como actos dentro del asunto.
Al ser una condena inferior a los dos años, la Audiencia puede dejar en suspenso la entrada en prisión del delantero azulgrana, algo que se da por supuesto pero que coloca a Messi en una difícil postura personal por cuanto su persona quedará con antecedentes ante la justicia española y cualquier otro percance podría suponerle, entonces sí, su encarcelamiento.
Anteriormente, la audiencia de Barcelona condenó a Messi a una pena de 7 meses de prisión por cada año en que entendió que había defraudado a Hacienda y a pagar una multa de 2 millones de euros. Eso significó una sentencia total de 21 meses.
El Tribunal Supremo confirma la condena de 21 meses de prisión al futbolista Leo Messi por delito fiscal https://t.co/aG9yC097KI
— Poder Judicial (@PoderJudicialEs) May 24, 2017
¡OJO! El Supremo CONFIRMA la CONDENA a Messi por fraude fiscal. #JUGONES pic.twitter.com/Od2K4BOB1x
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) May 24, 2017
Comentarios