Deuda Pública por pensiones alcanzaría el 62.9% del PIB de El Salvador

Economía jueves 25 de mayo 2017, 12:56 PM

Durante la presentación del informe del Gabinete Económico del tercer período de gobierno, el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana señaló que el principal problema de la deuda salvadoreña es la deuda previsional.

La proyección del 62.9% del Producto Interno Bruto (PIB) para la deuda pública incluida pensiones sería mayor con relación al registrado el año pasado que fue de 61.1%, al de 2015 del 60.0%, a 2014 del 58.2% y en 2013 de 56.5%

Sin las pensiones, la deuda pública salvadoreña ha tenido un promedio del 46.2% del PIB en los años 2014-2016 y del 46.7% del PIB en 2017, mostrando cifras “estables”, señaló Lorenzana.

No obstante, existen sectores que se han visto involucrados al problema fiscal del país, que también puede abordarse desde la deuda pública sin pensiones, ese es el caso de Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), que en marzo pasado presentó un catálogo de medidas para hacer un ajuste fiscal que permitiría un ahorro para el país de US$446.6 millones.

Entre las medidas que contemplaba ese menú se encontraba el hacer una reducción del 5% del gasto en remuneraciones estimado al cierre de 2016, lo representaría un ahorro de US$122.5 millones.

Sin embargo, en el informe presentado este Miércoles, Lorenzana aseguró que el problema de la deuda pública es la carga financiera que genera la deuda previsional del 16.2% del PIB. Situación que daría luz verde a la necesidad “urgente” de hacer una reforma al Sistema de Pensiones.

“El año pasado celebramos un acuerdo, el primer acuerdo fiscal que fue importante pero que no fue suficiente para dar respuesta a las dificultades fiscales que el país tiene”, aseguró Lorenzana.

En cuanto al déficit fiscal, las proyecciones del Gobierno para 2017 lo ubican en un 2.9% del PIB. Cifra levemente superior a la registrada en 2016 del 2.8%.

Comentarios