
Como parte del nuevo lanzamiento del programa Impulso, que entro en vigencia desde octubre de 2015, por parte del Órgano Ejecutivo, y que asimismo, tenía previsto entrar en funciones en el 2016, para que un ferri pudiese transportar furgones entre El Salvador y Puerto Caldera (Costa Rica); pero pese a inconvenientes aun no se cuenta con una empresa que pueda hacerse cargo de las operaciones.
A casi ya dos años después de ese anuncio, la apertura del ferri sigue sin una fecha clara para su puesta en marcha, y más aun sabiendo que no se lograron alcanzar los acuerdos con la empresa que ya se tenía prevista.
Eso fue lo que confirmo este día, el viceministro de Comercio Exterior, Jhon Fonseca, la naviera española Odiel, que estaría a cargo del servicio, que no se logró llegar a un acuerdo con el concesionario administrador del Puerto de Caldera en el tema de tarifas, por lo que las negociaciones si vinieron abajo y ahora se deberá buscar otra firma interesada en operar el nuevo ferri.
“Usted sabe que las tarifas tienen un piso y un techo definido por la misma Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, y Odiel manifestó estar disconforme con las mismas. Se trata también de negociaciones entre actores privados”, detalló el funcionario.
Agregó, que habían interesados 2 empresas mexicanas y otras 2 firmas chilenas, que estarían por realizar ofertas para hacerse con el servicio.
“Aquí hay que separar la parte privada de la pública, y en este último sector las tareas se cumplieron hace mucho.”
“Esperamos ahora los negociaciones sean mucho más expeditas que la primera vez”, agregó Fonseca.
A mediados del 2016, el Gobierno decía contar con la aprobación de un reglamento para el transporte multimodal que permitiría la operación del ferri.
Cabe mencionar, que lo que busca el Gobierno y lo expresó de forma enfática, que el ferri vendría a aportar en materia de competitividad, pues permitirá mejorar la logística de transporte y comercio, ya que este viaje se reducirá de tres días a 20 horas, y los costos se bajarán a la mitad, de $1.500 a $750.
Un dato importante, es que los seis países que componen la región centroamericana, El Salvador es el quinto destino en importancia para las exportaciones costarricenses.
Comentarios