
FUNDE alertó una posible crisis fiscal para el sector bancario.
El día de ayer la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) presentó su informe sobre la coyuntura económica y fiscal del tercer año del gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén.
En dicho informe advirtió de posibles riesgos que se avecinan para el sistema financiero del país por una caída de $176 millones en el mes de Abril pasado, con respecto al mes anterior.
De acuerdo a los datos del Banco Central de Reservas (BCR) los depósitos privados alcanzaron $11,031.5 millones en abril, una cifra de $176.3 millones inferior a los $11,207.8 millones reportados un mes antes. FUNDE señaló que el país cayó en impago por no honrar el servicio de la deuda previsional, y la posibilidad de que volvamos a caer en impago es alta, ya que la partida presupuestaria para esta obligación sigue sin financiamiento y no se vislumbra una fuente de recursos concreta.
A esto se suman los vencimientos de letras del tesoro público previstos para la segunda mitad del año, y los bancos son los principales tenedores de esta deuda.
Según la fundación, los indicadores de solidez financiera mostraron números positivos hasta diciembre del año pasado. La liquidez, mora y solvencia han cumplido con los niveles requeridos por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), pero la rentabilidad sobre activos es el único punto negativo.
También se manifestó que solo cuatro de los 14 bancos que operan en el país están por encima del mínimo, siete están por debajo de ese umbral y tres presentan números en negativo.
FUNDE agregó que de seguir con este ritmo económico, el crecimiento económico no será superior al 2.0% para el 2017.
#Macroeconomía | De mantenerse el ritmo actual de la actividad económica, el crecimiemto no será superior al 2.0% en #2017, destaca informe.
— Funde (@Fundeorg) June 2, 2017
Comentarios