
Pandilleros salvadoreños se refugiaban en manglares del golfo de Fonseca en territorio hondureño.
De acuerdo a un medio local de Honduras, la organización ambiental del Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (Coddeffagolf) de ese país ha denunciado el deterioro del ecosistema acuático terrestre por la presencia de campamentos de grupos criminales.
Según el medio, los pandilleros nacionales que operan en la zona costera de La Unión usan los manglares hondureños para huir del asedio de las autoridades salvadoreñas.
Pero el deterioro de los manglares no es el único problema según la organización ambiental, pues los pobladores de la Bahía de Chismuyo han dejado sus labores de pesca artesanal por miedo a ser víctimas de los terroristas.
“Hay una gran preocupación en la zona, no es fácil para ellos salir todos los días a faenar y que en ocasiones se encuentren con estas personas en lugares tan alejados, de difícil acceso y sobre todo, sin qué defenderse”, dijo Saúl Montúfar, representante de Coddeffagolf al medio hondureño.
Aunque este problema no es reciente, pues en el pasado, habitantes del país vecino habían hecho la denuncia de la presencia de pandilleros salvadoreños cerca de territorio catracho.
Actualmente El Salvador y Honduras comparte los primeros dos lugares de los países más violentos del mundo; causada principalmente por el accionar de las pandillas.
Comentarios