
La justicia electoral de Brasil absolvió este viernes de destituir de su cargo al Presidente Michel Temer, junto a la Ex Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff luego de ser acusados de cometer ilegalidades en la financiación y fraude en las elecciones de 2014.
Por 4 contra 3 votos, los jueces decidieron no condenar la fórmula Dilma Rousseff -Michel Temer.
Aunque el juez Herman Benjamin, instructor del proceso en el Tribunal Superior Electoral, consideró “comprobado” que esa campaña se financió con dinero de la corrupción, sólo dos de los otros seis miembros de la corte le respaldaron y los cuatro restantes formaron la mayoría que acabó exculpando a Rousseff y Temer.
El actual mandatario asumió el poder el año pasado después de la destitución de Rousseff por irregularidades presupuestarias, pero ahora está junto a ella en el banquillo en un proceso que le puede costar el mandato.
“No hay pruebas concretas, sino hilaciones”, dijo el magistrado Napoleao Maia, quien abrió la línea divergente a la opinión del instructor.
El voto decisivo lo pronunció Gilmar Mendes, miembro del Supremo y presidente del tribunal electoral, quien mantiene una muy estrecha relación con Temer y declaró que “una corte no puede ser usada para resolver una crisis política”, en alusión a la fuerte presión por la renuncia del gobernante generada por otras sospechas de corrupción.
Con esta decisión, Temer elimina uno de los frentes judiciales que tiene abiertos y pasa a enfrentar otro no menos complicado en la Corte Suprema, que ha abierto una investigación en su contra por los supuestos delitos de corrupción pasiva, obstrucción a la justicia y asociación ilícita.
El presidente Michel Temer investigado por corrupción, organización criminal y obstrucción a la justicia en la Corte Suprema.
Comentarios