
Este lunes 12 de junio se conmemora el día contra el trabajo infantil. En el año 2002 la organización Internacional del Trabajo (OIT) fue quien creó el día mundial contra el trabajo infantil con el objetivo de generar conciencia a la población.
En el 2014 se creó la Iniciativa Regional de América Latina y el Caribe libre del trabajo infantil, en esta iniciativa se integraron 27 países, en busca de la reducción del trabajo infantil.
Según el informe de la OIT, ya son ocho países los que han logrado resultados significativos contra el trabajo infantil los ocho países son: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay y Perú.
En Iberoamérica hay 13 millones de menores de edad trabajando, en jornadas de 14 y 36 horas semanales, muchos niños trabajan en condiciones insalubres, otros laboran con maquinaria peligrosa y muchos no reciben paga.
Cabe destacar que muchos niños son utilizados para trabajar en actividades ilícitas como trafico de drogas, portación de armas, trata de blanca, entre otros.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UINICEF), por sus siglas en ingles, informo que en El Salvador un total de 144,168 niños y adolescentes trabajan sin recibir una retribución favorable.
Pronunciamiento de la #Procuradora #PDDH #ElSalvador @RaqueldeGuevara en torno al ¨Día Mundial y Nacional contra el Trabajo Infantil” pic.twitter.com/vlQZ8rKBjJ
— PDDH El Salvador (@PDDHElSalvador) 12 de junio de 2017
#DiaMundialContraelTrabajoInfantil
Garanticemos su derecho a estudiar, a recrearse, a descansar, a desarrollarse integralmente #GobSv pic.twitter.com/ByyeGLio76— CONNA (@CONNA_ES) June 12, 2017
Comentarios