
El Fiscal General de la República, Douglas Meléndez confirmó este día en comparecencia ante los medios de comunicación que hubo flujo millonario de dinero de la empresa Odebrecht para la campaña que llevó a la presidencia a Mauricio Funes. Dicha empresa es vinculada a una red de sobornos y corrupción.
En ese sentido, el fiscal Meléndez recién vuelve de Brasil de reunirse con el vicefiscal general y con los fiscales que conocen el caso. Estos últimos informaron que sí existieron algunos millones de dólares que estuvieron traspasados de la empresa al país a través de otras personas
“Sí nos informaron de que existió flujo de fondos, de la empresa Odebrecht a El Salvador para la campaña del expresidente Funes”, fue lo que comento el funcionario.
“No han confirmado montos, sí nos hablan que son algunos millones”, añadió el titular de la fiscalía.
Asimismo, el fiscal señaló que han solicitado a las autoridades brasileñas asistencia para obtener evidencias de la relación de Odebrecht con El Salvador. Adelantó que los fiscales brasileños manifestaron que contaban con personas que habían decidido participar con la justicia en este caso.
Cabe mencionar, que el vínculo entre Funes y Odebrecht salió a la luz mediante una publicación del influyente diario brasileño “Fohla de Sao Paulo” a inicios de diciembre del año pasado, en que se revelaba que Vanda Pignato, exesposa de Funes y actual secretaria de Inclusión Social, había gestionado el dinero para la campaña.
No obstante, la actual funcionaria en el gobierno de Salvador Sánchez Cerén, negó esos señalamientos y aseguró que “lo manifestado en la nota periodística es absolutamente falso y no merece crédito alguno, además rechazo todo tipo de involucramientos y señalamientos negativos contra mi persona”. fue lo que menciono con anterioridad Vanda Pignato.
“La compañía aseguró que la exprimera dama de El Salvador Vanda Pignato, de origen brasileño y militante del PT desde los años ochenta, intermedió para conseguir 3,5 millones de reales (unos 1,5 millones de dólares) de dinero negro”. Es lo que menciona el diario Folha do Sao Paulo de Brasil.
Cabe resaltar, que Mauricio Funes, desde Nicaragua, donde vive con asilo político desde septiembre pasado, también negó haber recibido dinero de empresa brasileña para su campaña electoral que lo llevó a la presidencia por parte del partido FMLN.
Comentarios