¿Qué es el VAR, cómo funciona, beneficia o quita emoción al fútbol?

Deportes lunes 19 de junio 2017, 2:16 PM

En esta nueva edición de la Copa Confederaciones llevada a cabo esta vez en Rusia; el vídeo de asistencia VAR (video assistant referee, árbitro asistente de vídeo), se ha convirtió en el gran protagonista de la segunda jornada de la Copa ya que ha generado mucha polémica a la hora de rectificar hasta tres decisiones de los árbitros tanto en el empate 2-2 entre Portugal y México y en la victoria 2-0 de Chile sobre Camerún, estos encuentros disputados el pasado domingo.

El VAR entro en vigor por primera vez en un torneo internacional de naciones, no fue necesario en el partido inaugural, en la victoria 2-0 de Rusia sobre Nueva Zelanda, pero este domingo genero mucha polémica.

Ya que al minuto 19’ en el juego de México vs Portugal, apareció por primera vez la tecnología. Un centro de Moutinho lo remató Pepe para marcar, pero cuando todo el equipo portugués celebraba el gol, el árbitro argentino Néstor Pitana pidió la ayuda del VAR. Menos de un minuto después, con el banquillo luso esperando de pie la resolución, después de la revisión lo anuló por fuera de juego.

Mientras que en el encuentro de Chile contra Camerún, el futbolista Eduardo Vargas se vio interferido hasta en dos ocasiones con este sistema, aunque con finales distintos luego de la consulta.

En el primer tanto le anularon gol a Eduardo Vagas.

El segundo ayudo para que gol si fuera legitimo ante Camerún tras aplicación del VAR.

 

¿Qué es y cómo se aplica?

El VAR consta de un sistema de cámaras que funciona en una sala apartada del campo, donde tres jueces siguen la retransmisión del encuentro. Estos encargados pueden asistir al árbitro principal si éste tiene dudas sobre una situación o en caso sean ellos mismos quienes detecten una acción dudosa y tengan que dar aviso.

Sea cual sea la situación, el árbitro es quien toma la decisión final, ya sea fiándose del criterio de los asistentes, o consultando también las imágenes en un monitor situado en la banda.

¿Qué jugadas pueden ser revisadas por el VAR?

La FIFA contempla solo cuatro casos en los que se puede utilizar el videoarbitraje: goles, penales, tarjetas rojas y confusión de identidades.

Goles: según el sitio web de la FIFA, la intención del VAR es ayudar al árbitro a determinar si se ha producido alguna infracción que impida conceder gol.

Se pensaba que el VAR no podía corregir los fuera de juego porque no está mencionado en sus cuatro competencias, pero en realidad, sí está habilitado para dar marcha atrás cualquier acción que haya podido influir en la anotación.

Penales: los asistentes de video garantizan que no se tomen decisiones erróneas relativas a la señalización (o no) de un penal.

Tarjetas rojas: el VAR ayuda a garantizar que un jugador reciba la sanción merecida en caso de dudas sobre la gravedad de una falta o infracción.

Confusión de identidades: los asistentes de video pueden ayudarlo a determinar quién cometió una infracción para no amonestar o expulsar al jugador equivocado.

Este nuevo sistema del VAR ha generado mucha polémica ya que para ciertos aficionados esta aplicación quita demasiado tiempo de juego y a la vez quita la esencia del futbol; pero hay otros que comparten que es necesario ya que solo así se disminuirán mas lo errores y será un juego más justo para ambos equipos.

El video asistente para árbitros ya era aplicado en otros deportes para aclarar alguna jugada dudosa como lo es en deportes como el tenis, basquetbol y el futbol americano.

Comentarios