
Según detallo el Ministerio de Defensa de Irak los extremistas detonaron explosivos colocados dentro de los edificios el miércoles por la noche.
La explosión que presenciaron en Mosul el pasado miércoles en horas de la noche causo daños materiales, entre ellos se reporto la destrucción de una pieza invaluable de la herencia cultural del país.
La pieza que resulto dañada tenía más de 840 años, había sido construida en el siglo XII, se trataba de una mezquita y su minarete inclinado al-Hadb.
La mezquita al-Nuri también es conocida como la Gran Mezquita de Mosul, lugar donde el líder islamista Abu Bakr al-Baghdadi hizo una inusual presentación pública para declarar el califato en el año 2014.
El primer ministro Haider al-Abadi a través de su cuenta de Twitter expreso que la destrucción es una admisión por los extremistas de que están perdiendo la batalla por la segunda ciudad del país.
Una supuesta declaración del Estado Islámico colocada en internet atribuyó la destrucción de la mezquita y el minarete a un ataque aéreo estadounidense.
Ante esta acusación un portavoz, el coronel del ejército estadounidense Ryan Dillon, le dijo a la AP que los aviones de la coalición no realizaron misiones en el área en esos momentos.
Cabe mencionar que el grupo terrorista ataco contra la mezquita durante las celebraciones de Laylat al Qadr, la noche más sagrada del año para los musulmanes.
Amir al-Jumaili, profesor del Colegio de Arqueología de Mosul, en declaraciones a The Associated Press dijo que La destrucción de Daesh del minarete al-Hadba y la mezquita al-Nuri es una declaración formal de su derrota
El Estado Islámico ha demolido decenas de sitios históricos y arqueológicos en Mosul y sus alrededores, diciendo que promueven idolatría.

Foto AFP
Comentarios