Mungía Payés sobre la tregua: “Este proceso lo avaló el ministro de justicia con autorización del presidente”

Judicial jueves 10 de agosto 2017, 4:13 PM

El general David Munguía Payés, ministro de Seguridad en el tiempo de la Tregua y actual ministro de defensa, rindió sus declaraciones ante un juez especializado la tarde de este jueves.

Este día fue citado por el Tribunal Especializado de Sentencia “A” de San Salvador, el genera y exministro de seguridad, David Mungía Payés, quien llego en calidad de testigo de descargo.

Durante las primeras declaraciones, Payés aseguró que el proceso de tregua tuvo aval por parte del ministerio de justicia, junto con la autorización del entonces presidente de la república, Mauricio Funes.

“El proceso lo avaló el Ministerio de Seguridad con la autorización de la Presidencia. Nosotros no controlábamos ese proceso, solo estábamos informados”, declaró Payés durante la audiencia.

El funcionario agrego que Funes y el tenían conocimiento pleno sobre el pacto entre pandillas y que se aseguraron de que este fuese un proceso trasparente, por lo que recurrieron a organismo internacionales.

“Nosotros implementamos un proceso de pacificación en los que se facilitaba la mediación. Este proceso tenía un componente de inteligencia”,dijo Payés

“El convenio con la OEA fue iniciativa del Gobierno del presidente Mauricio Funes. Queríamos que el proceso de pacificación fuera transparente. Iba a quedar alguien de la OEA monitoreando el proceso. La OEA ofreció coordinar la consecución de recursos de los países que la integran. Yo tenía comunicación con el secretario de la OEA, José Miguel Insulza.”, añadió el extitular de seguridad.

El ministro de defensa justificó la participación del gobierno en el pacto asegurando que se logró disminuir los ilícitos en los penales, al igual que los homicidios y extorsiones.

“Con este proceso logramos bajar los homicidios un 53% y las extorsiones bajaron. Los reos entregaron varias armas, 50 teléfonos, chips, 60 corvos, y así logramos disminuir los ilícitos en los penales. Se entregaron 500 armas, yo estuve presente y los mediadores nos mantuvieron informados, en el gabinete rindieron informe de eso”, relató Payés.

Payés afirmó haber creído en el proceso, pero aseguró que este fallo por que se perdió la confianza de los cabecillas cuando se destituyeron a varios funcionarios.

“Yo, de buena fe confié en el proceso porque estaba dando buenos resultados. Confiaba en los mediadores y en la inteligencia que teníamos. El proceso cayó porque sustituyeron a los funcionarios y  ya no tenían confianza en los nuevos mediadores. Los nuevos mediadores no pudieron sostener el proceso”, aseguró el funcionario.

El jefe militar dijo que fue Mijango quien llego a proponer el proceso de pacificación y que el lo consulto que el entonce presidente Funes. Asimismo dijo conoce sobre el proceso de traslado de reos, pero no recuerda si se enteró antes o después de que este se efectuara.

Payés aseguró que el mediador, Raúl Mijango, “no recibía absolutamente nada” por su participación en la tregua entre pandillas.

Por ultimo el militar agregó que el proceso iba encaminado a lo que ellos querían.

“El proceso iba caminando bien, había disminución de homicidios, se había perfilado los líderes de pandillas y cuántos miembros tenían las clica”, dijo el jefe de la cartera de defensa.

Concluyendo con que el mandatario Mauricio Funes se reunió al menos siete veces con los mediadores de la tregua.

Tras la declaración de Mungía Payés el juez del caso dio por culminada la cuarta sesión de la audiencia inicial, la cual se tiene previsto sea reanudada este viernes a las 8:00 de la mañana.

 

Comentarios