Zona central y oriental del país reciben más 70% de remesas que ingresan a El Salvador

Economía miércoles 16 de agosto 2017, 1:09 PM

Departamento y municipio de la zona Central y Oriental de El Salvador recaudan más del 70% de remesas recibidas de enero hasta junio del presente año.

Este día el Banco Central de Reserva realizo un evento denominado “Nuevas Estadísticas de Remesas y Comercio de El Salvador”, en cual brindo importantes datos sobre el comportamiento de las remesas familiares.

De acuerdo con las cifras mostradas por el BCR, hasta junio de 2017, que cada mes se han realizado 1.5 millones de operaciones de remesas en promedio, mientras que los montos promedio de envío se redujeron en los últimos años y recobraron impulso a partir de noviembre de 2016.

Las autoridades informaron que la cuarta parte de las remesas son abonadas en cuentas de ahorro y en conjunto, las zonas central y oriental reciben más del 70% de las remesas que ingresan al país, siendo San Salvador el que recibe mayores ingresos en este concepto.

Las remesas provienen de 138 países de origen, de los cuales 49 tienen más de 10 operaciones por mes. Estados Unidos, Canadá, Italia, España, Panamá y Costa Rica son los principales países de origen de las remesas a El Salvador, con Estados Unidos como el país con el monto promedio más elevado por envío de $252.50.

En cuanto al comercio externo, se estima que solo el 8.21% de empresas salvadoreñas exportaron en el año 2016. La gran empresa concentra la mayor cantidad del valor exportado del país y las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) participaron con un 15%. San Salvador y La Libertad concentran el mayor número de empresas exportadoras, según cifras de la entidad financiera.

De acuerdo con los datos mostrados, las prendas de vestir son el principal rubro exportado por las empresas medianas y grandes, mientras que las aduanas terrestres registran la mayor cantidad de exportaciones. Estados Unidos y países de la región centroamericana son los principales destinos de las exportaciones salvadoreñas.

Comentarios