Salvadoreños rompen récord en remesas por temor a ser deportados

Economía martes 22 de agosto 2017, 12:31 PM

Según los expertos en finanzas el incremento en las remesas se debe al temor por las nuevas políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump.

Las remesas familiares que han ingresado a El Salvador alcanzaron entre enero y julio de este año $2,873.1 millones, el monto más alto en los últimos 26 años.

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que “el monto acumulado en remesas familiares entre enero y julio de este año alcanzó el punto más alto de los últimos 26 años”, según indican sus estadísticas.

Según la entidad bancaria, los primeros siete meses de 2017, los salvadoreños en el exterior enviaron a sus familiares residentes en el país un total de $2,873.1 millones. La cifra alcanzada en julio es la más alta desde 1991, el dato más antiguo del BCR.

En ese año, las familias salvadoreñas recibieron $482.10 en remesas. De esta manera, en el transcurso de más de dos décadas, los aportes financieros de los salvadoreños en el exterior han crecido seis veces. En términos porcentuales, el crecimiento obtenido equivale a 496 %.

Los ingresos por remesas familiares reportados entre enero y julio de este año aumentaron 10.7 % respecto al mismo periodo de 2016. Este año, destacó el BCR, se han recibido $278.6 millones más que el anterior.

Solo durante julio ingresaron a la economía $418.9 millones, 12.2 % más que en el mismo mes de 2016. Las estadísticas oficiales indican que en julio la economía recibió $45.5 millones más que en el mismo mes de 2016.

Las autoridades del BCR presentaron la semana pasada nuevas estadísticas  en donde explican que a partir de noviembre del año pasado se empezó a acelerar el envío de remesas, justo después de las elecciones en Estados Unidos.

Expertos del BCR atribuyen el incremento a una “precaución o miedo” de los compatriotas, luego de que Donald Trump fuera electo como presidente de la nación norteamericana.

Comentarios