
Desde que se hizo el ajuste salarial, los puestos de trabajo se han aumentado, afirmó el economista César Villalona.
El economista explicó que, según datos proporcionados por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), de mayo 2016 a mayo 2017 se generaron un total de 27 mil 200 nuevos empleos, principalmente durante los meses del año en curso.
“No estamos diciendo que es una cantidad muy grande, pero sí lo es con respecto a la tendencia a la generación de empleo de los últimos años”, indicó Villalona durante el foro denominado Balance Semestral del Aumento al Salario Mínimo.
En los rubros en los que ha aumentado el empleo es en el sector industrial, en el sector comercial y de servicios (hoteles, restaurantes, entre otros), y el dato no refleja al sector agrícola, pero se sabe que la producción de caña refleja un incremento del 14%, así como han crecido la siembra y las importaciones de café.
El economista también aseguró que el salario nominal creció más que la inflación, por lo que el poder adquisitivo mejoró. Villalona indica que según datos del Banco Central de Reserva (BCR) el salario real aumentó un 4.6%, entre enero y marzo 2017.
“El año pasado sólo creció un 1.2% durante el mismo periodo”, dijo Villalona.
A pesar del incremento al salario mínimo, El Salvador sigue siendo el país de la región centroamericana con los salarios más bajos, solo por arriba de Nicaragua.
Más de 27mil nuevos #EmpleoSV generados en industria,comercio y servicios. Registros del @isss_gob_sv Destaca #CesarVillalona pic.twitter.com/k1lrPMEdUJ
— Ministerio Trabajo (@TrabajoSV) August 21, 2017
Comentarios