Consorcio por la Transparencia cuestiona proceso de elección de magistrados de CCR

Politica miércoles 6 de septiembre 2017, 11:14 AM

El Consorcio por la Transparencia y Lucha contra la Corrupción, quien reúne a 23 organizaciones de la sociedad civil, señalo este miércoles en una conferencia de prensa que la Asamblea Legislativa hizo “remedos” en las entrevistas para elegir a los magistrados de la Corte de Cuentas de la República (CCR) y consideró que para ello hubo “negociaciones oscuras”.

En ese sentido, el Consorcio detalló que en la elección de personas “con evidentes vínculos partidarios” en donde la renuncia previa de un candidato a su partido solo da “apariencia de cumplimiento formal” al requisito de independencia.

Lo indicado por el Consorcio viene a raíz de que la nueva presidenta de la Corte de Cuentas, Carmen Elena Rivas Landaverde, renunció el 5 de mayo del Partido de Concertación Nacional (PCN) según una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Además, creen que hay vicios en el proceso de elección de todos los magistrados “y no únicamente sobre este notorio intento de fraude de ley”.

En el proceso de elección también se eligió a María del Carmen Martínez Barahona y Roberto Antonio Anzora como magistrados propietarios y como suplentes a Nolberto Osmín Cunza y Patricia Lissette Bardales

Las organizaciones no descartaron presentar una demanda de inconstitucionalidad por elección de magistrados de Corte de Cuentas de República.

Asimismo, en dicha conferencia de prensa se hizo presente el diputado de ARENA, Velásquez Parker, quien propuso al Consorcio por la Transparencia en realizar alianzas con diputados que no votaron o se opusieron en la elección de la CCR.

 

Comentarios