A prisión jefe del CAM por amenazas, acoso sexual y agresión sobre dos mujeres

Judicial lunes 18 de septiembre 2017, 8:36 AM

El Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, logró enviar a prisión al exjefe administrativo del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador, Hébert David Rivas Martínez, quien la Fiscalía General de la República (FGR) requirió por amenazar, lesionar y acosar sexualmente a dos subalternas.

En ese sentido, el juez determinó que el caso paso a la etapa de instrucción y sea conocido por la jurisdicción especializada para Una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, los cuales recién fueron instalados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Además, decidió que se mantuvieran los cuatro delitos señalados por Fiscalía en el caso: amenazas, acoso sexual, lesiones y expresiones de violencia en contra de las dos mujeres.

Según argumentos oficiales de las autoridades fiscales, dicho hecho por el que está siendo acusado el funcionario ocurrió el 27 julio pasado, cuando Rivas y las dos víctimas se encontraban departiendo en un restaurante ubicado en las cercanías del volcán de San Salvador.

Durante al audiencia la defensa técnica del imputado presentó argumentos para demostrar violencia cruzada, es decir que tanto existieron actos violentos por parte de las subalternas en contra de Rivas. La abogado defensora, Rosa Morán Batres, externando en el día de la presentación del requerimiento que una de las víctimas practicaba artes marciales mixtas.

La abogada dijo que llevaría a conocimiento del juez un testimonio de una personas que estuvo presente el día de los hechos y que descarta la posibilidad de que su cliente haya tenido gestos violentos contra las agentes. Además, señaló que pretendía demostrar que el día de los hechos hubo niveles de intoxicación por alcohol cuando ocurrió el hecho señalado.

Según la defensora, la Fiscalía no realizó una investigación justa pues no consideró una denuncia por violencia que interpuso el exjefe del CAM, ni que su cliente supuestamente promovió a una de las víctimas en el ámbito laboral y deportivo.

“A él ya se le condenó mediáticamente de forma injusta”, fue lo que señalo la abogada defensora Morán Batres.

Por su parte, el abogado representante de las víctimas, Abel Chavarría, mencionó que previo a la audiencia inicial el hecho presentado por Fiscalía existieron actos a acoso sexual en contra de las dos subalternas en los años 2014 y 2015.

Comentarios