Guatemaltecos marchan para exigir la renuncia del presidente Jimmy Morales y de 107 diputados

Internacionales miércoles 20 de septiembre 2017, 2:24 PM

Miles de guatemaltecos iniciaron hoy una marcha pacífica desde diversos puntos hacia el centro histórico de la capital para exigir la renuncia del presidente Jimmy Morales y de los diputados del Congreso a quienes acusan de corruptos.

En la ruta al Atlántico, un grupo números de campesinos se reunieron desde zonas del norte y oriente del prácticamente para tomar el principal acceso al centro de la ciudad.

Otras movilizaciones han salido de otros puntos de la capital con rumbo a la Plaza la Constitución, frente al antiguo Palacio de Gobierno, donde convergerá la manifestación.

Estudiantes universitarios, campesinos, indígenas y miembros de organizaciones sociales, con pancartas y banderas, demandan la renuncia del presidente guatemalteco, a quien consideran como el principal responsable de la nueva crisis que vive el país.

En la protesta denominada “paro nacional”, se espera que se unan en las próximas horas otros miles de guatemaltecos para exigir también la renuncia de al menos 107 de los 158 diputados del Congreso acusados de corrupción.

La denominada Alianza por las Reformas anunció hoy que solicitará a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un antejuicio contra de los 107 legisladores que presuntamente han favorecido a la corrupción y la impunidad.

La manifestación, que será respaldada en varias ciudades al interior del país, es observada por la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) para vigilar que no se violen los derechos humanos.

La intención del Congreso de reformar el Código Penal para procurar impunidad u la decisión del presidente Morales, rechazada por la Corte de Constitucionalidad (CC), de expulsar del país al titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el colombiano Iván Velásquez, han originado las protestas.

Según los organizadores, tienen previsto movilizar a más de 100 mil personas para exigir la depuración en los organismos Ejecutivo y Legislativo.

El 11 de septiembre, el Congreso no levantó la impunidad a Morales para que fuera investigado por un supuesto delito de financiación ilícita electoral.

Comentarios