
La red social Twitter anunció a través de su Blog oficial, que ampliará el número de caracteres máximo permitidos en un tuit, pasando de 140 a 280.
Desde sus orígenes, Twitter ofrecía 140 caracteres por tuit, una limitación que ha servido para promover la creatividad y crear un lenguaje propio, pero también ha sido un impedimento para su adopción en diferentes países y culturas. 140 caracteres no rinden igual en español, alemán, inglés o japonés, donde casi se puede contar una noticia.
Twitter acaba de cambiar el límite de 140 a 280 caracteres a algunos de sus usuarios. Se trata de una medida experimental. Lo enfocan como un esfuerzo para incentivar el uso de Twitter de manera más activa.
Aliza Rosen e Ikuhiro Ihara, responsable de producto e ingeniero de software respectivamente, explican la motivación de este cambio.
“Intentar comprimir tus pensamientos en un tuit, a veces puede ser complicado. Resulta curioso porque esto no supone un problema en todos los idiomas en los que se tuitea”, expresaron ambos.
Ambos compararon entre sí, entre el inglés y el japonés, idiomas nativos de cada uno. Descubrieron que en ocasiones ella abandonaba, mientras que a él le sobran espacios. En sus estudios vieron como en japonés, coreano o chino 140 caracteres dan mucho de sí, mientras que en inglés, español, portugués o francés se obliga a repensar y editar hasta conseguir comprimir el mensaje.
“Queremos que todas las personas alrededor del mundo puedan expresarse de manera sencilla en Twitter, así que estamos haciendo algo nuevo: vamos a probar un límite de caracteres mayor, 280 caracteres, para aquellos idiomas que se vean afectados por la necesidad de comprimir ideas”, indicaron los ingenieros.
La red social se mostró convencida del “impacto positivo” de este cambio y aseguró que informará de los próximos pasos antes de decidir si lo extiende finalmente a todos los usuarios.
Comentarios