Presidente busca crear comisión para la búsqueda de desaparecidos durante la guerra

Politica miércoles 27 de septiembre 2017, 2:55 PM

El Presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, presentó este día un decreto ejecutivo para la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Adultas Desaparecidas en el contexto del Conflicto Armado (CONABUSQUEDA), cuya función será establecer el paradero de personas que hayan sido víctimas de desaparición forzada durante la guerra civil.

CONABUSQUEDA será una dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, institución que proveerá los recursos necesarios para su funcionamiento y operación. Además, la comisión podrá recibir apoyo financiero, técnico y en especie de organismos cooperantes.

Su finalidad esencial es investigar y determinar el paradero y situación de las víctimas adultas de la desaparición forzada durante el conflicto armado interno en El Salvador y propiciar el reencuentro con su familia o la restitución de sus restos.

La iniciativa es un proyecto de decreto legislativo presentado por organizaciones de víctimas de la desaparición forzada, el cual fue trabajado por un equipo interinstitucional de la Cancillería de El Salvador y la Secretaría de Gobernabilidad.

En el decreto se delimita como facultades de esta Comisión la búsqueda, localización, reencuentro, identificación y entrega de restos de víctimas a sus familiares.

“Con este instrumento reafirmamos nuestro profundo compromiso de saldar la deuda histórica con las víctimas de desapariciones forzadas en el país, y para que ese triste capítulo de nuestra historia no se repita”, dijo el gobernante durante el acto oficial este miércoles en Casa Presidencial.

Cerén informó que esta comisión es producto de una labor que su Gobierno empezó en enero de este año, cuando se conmemoró el 25 Aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz. También manifestó que tanto el gobierno como las familias de desaparecidos aspiran a que este esfuerzo trascienda y tenga continuidad con un respaldo legislativo, como respuesta del Estado salvadoreño.

“Gracias a esas acciones muchos menores (ahora jóvenes o adultos) se han reencontrado con sus familias”, explicó Cerén.

Dijo además que en estos días enviará una carta a la Asamblea Legislativa donde su gobierno da total respaldo a la creación de la Ley de Reparación que ha sido presentada al Congreso.

Comentarios