Nuevo descuento salarial sera efectivo a partir de noviembre

Economía jueves 5 de octubre 2017, 12:17 PM

La recién aprobada reforma de pensiones empezará a ser efectiva a partir del próximo mes de noviembre.

Según el presidente de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), René Novellino, la solicitud de retiro de 25% de fondo cotizado se podrá realizar a partir del 6 de noviembre.

Novellino aclaró que el presente mes continuara con la taza de cotización anterior del 13%, pero que a partir de noviembre tanto empleados con patronos deberán aportar un 2% para llegar a la taza de cotización del 15%.

“En el mes de octubre permanece la tasa de cotización del 13% como está en este momento”, dijo Novellino en una entrevista a un medio local.

El descuento que entrará en vigencia este próximo 6 de noviembre y será percibida por los empleados en el incremento del  1 % de la taza de cotizaciones, además del 1 % que le corresponde al patrono, lo que implica el 2% que empezara a ser retribuido desde el mes de diciembre.

Novellino aseguró que dicho incremento debe verse como una inversión a largo plazo que beneficiara a los trabajadores al momento de su retiro.

“Si usted quiere tener una mejor vejez, debe hacer un sacrificio presente y guardar parte de ese dinero para cuando uno ya no tenga fuerza física para poderse ganar la vida a través del empleo”, explicó el presidente de Asafondos.

El presidente de Asafondos también explicó que una nueva modalidad que beneficiara a los trabajadores, quienes llevan más de 10 años cotizando con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) pueden optar por realizar un prestamos de hasta el 25% de sus fondos y que podrán empezar a solicitar dichos prestamos después de 30 días de que entre en vigencia la ley.

No obstante el Novellino informó que dicho beneficio es exclusivo para hombre de 58 años de edad y mujeres de 53.

Pese a que el ejecutivo ve con buenos ojos la nueva reforma de pensiones se vio preocupado por los trabajadores que laboran a cambio de un sueldo bajo.

“Hay que tener claro cómo será el día a día de esa persona ya como adulta mayor, cuando no tenga empleo y no tenga cómo financiarse una pensión”, expresó el ejecutivo de Asafondos.

Comentarios