
Desde este viernes 6 de octubre, El Salvador se encontrará bajo alerta amarilla a causa de las fuertes lluvias que azotan el territorio salvadoreño, por influencia de la tormenta tropical Nate.
En ese sentido, el secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Jorge Antonio Meléndez, emitió la alerta tomando en consideración que desde el 22 de septiembre se inició un período de alertas y se ha mantenido en el país un periodo de lluvias diarias generando un escenario nacional con suelos de alta humedad y zonas de saturación de agua lo que configura peligrosidad de desprendimiento de tierra, el nivel del caudal de los ríos grandes y pequeños está elevado por lo que la presencia de lluvias puede provocar su rápido crecimiento y desbordamiento.
El pronóstico actual es de lluvias al menos por las próximas 48 horas pudiendo provocarse entonces deslaves de tierra y desbordamiento de ríos y se mantiene el fenómeno de oleaje incrementado en velocidad y altura.
La Tormenta Tropical Nate se desplazará sobre el Caribe, al norte de Honduras, con dirección hacia el noreste de la Península de Yucatán. Su ubicación y desplazamiento favorece que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) continúe sobre Centroamérica. También se observan circulaciones ciclónicas asociadas a la ZCIT sobre el Golfo de Fonseca y al sur de El Salvador.
Todo esto favorece que continúe la abundante nubosidad, así como la presencia de lluvias de moderadas a fuertes sobre todo el país, la cuales tendrán mayor énfasis en la franja costera, cordillera volcánica y el oriente del territorio, tanto en horas diurnas y nocturnas. Además, los vientos en zonas altas del país se pueden presentar ocasionalmente acelerados con máximos que pueden rondar los 25 a 30 kilómetros por hora.
Se mantiene activado el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y deberán estar activados los 14 Centro de Operaciones Departamentales y los 262 Centros de Operaciones de Emergencias Municipales y deberán garantizar el monitoreo permanente de las condiciones en las zonas y lugares de riesgos para tomar las medidas preventivas o de auxilio que sean pertinentes.
Por su parte, las Comisiones Comunales de Protección Civil deben evaluar de las condiciones de riesgos en sus localidades y tomar las medidas preventivas o de auxilio que sean pertinentes, asimismo, activar albergues en sus respectivos municipios, en el cado de ser necesarios.
Es importante comprender que hay que tomar una actitud activa por parte de las Comisiones de Protección Civil y no esperar a que se presenten los incidentes adversos sino que tratar las medidas previas necesarias de preparación o de evacuación.
Srio Asuntos de Vulnerabilidad y Director General Protección Civil Jorge Meléndez emite Alerta Amarilla Nacional por lluvias pic.twitter.com/TdJw2zMJa5
— PROTECCIÓN CIVIL E.S (@PROCIVILSV) October 6, 2017
Comentarios