
Los empresarios Carlos Calleja y Javier Simán deberán acudir la próxima semana a una audiencia que celebrará el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la denuncia de campaña adelantada que pesa en su contra.
Ambos precandidatos a la presidencia por ARENA tendrán que preparar su defensa sobre los señalamientos realizados en su contra por supuestamente estar promoviéndose antes de tiempo para las elecciones presidenciales de 2019.
En ese sentido, el magistrado Miguel Ángel Cardoza señaló que el acuerdo de este lunes entre los magistrados señala que previo a fijar una audiencia la próxima semana se debe conocer información sobre publicaciones de ambos aspirantes.
“Hasta que se reciba la información y con base a la misma se les notificará la audiencia. Probablemente sea la próxima semana”, expresó el magistrado Cardoza.
La información a solicitar es la clave para que los magistrados decidan admitir el proceso y convocar a las partes para que realicen su defensa ante los titulares que administran el tema electoral en el país.
Por su parte, la magistrada Ana Guadalupe Medina explicó que “las sanciones que se pueden imponer en este tipo de casos son económicas y no contemplan la inhabilitación para participar en las elecciones para las que hipotéticamente han hecho campaña adelantada.”
Cabe mencionar, que el TSE tiene otros 15 procesos abiertos de este tipo por diferentes casos que han sido señalados por la población como campaña adelantada. El más frecuente es la instalación de vallas publicitarias con mensajes electorales.
Otro de los procesados por el ente colegiado es el empresario Gustavo López Davidson, debido al anuncio publicitario que se difundió en diferentes medios de comunicación en los que anunciaba sus aspiraciones en las internas presidenciales de ARENA para 2019.
El encargado de presentar la demanda ante el TSE fue el abogado Cornelio de Jesús Santos, quien señala que tanto Calleja como Simán han realizado propaganda electoral anticipada, pensando en la carrera para ser elegido como candidato presidencial de su instituto político.
El documento presentado señala que ambos empresarios están violando el artículo 81 de la Constitución y artículo 175 del Código Electoral, los cuales establecen claramente que está prohibido realizar cualquier tipo de propaganda hasta antes de los cuatro meses de la fecha señalada por TSE, para la elección de los cargos de presidente y vicepresidente de la República.
El magistrado Fernando Arguello explicó que la campaña adelantada no solamente se precisa por pedir el voto, sino que aseguró que presentarse como una opción para los comicios o incluso anunciar sus aspiraciones se podría interpretar como una trasgresión a la ley.
Comentarios