
El exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC) y diputado de la Asamblea Legislativa por parte de ARENA, Rodrigo Ávila, fue contundente durante una entrevista matutina de un medio televisivo señalando que desde que el FMLN está al frente del país, las pandillas se han fortalecido y han incrementado con respecto al número de integrantes.
“Las pandillas pasaron de 14 mil a más de 70 mil en El Salvador desde que el FMLN entró a gobernar al país”, afirmó el parlamentario arenero en la entrevista del programa Frente a Frente.
Ávila sostiene que lo que El Salvador vive es “una hecatombe” (catástrofe o desastre) y una verdadera tragedia a raíz de la violencia y la criminalidad que azota al país en la que mueren policías, comerciantes y gente trabajadora.
Asimismo, indicó que en el país no existe una visión estratégica para combatir a las pandillas, indicando que lo que se esta viviendo son las consecuencias de la tregua entre pandillas que hubo en el gobierno de Mauricio Funes.
“Me pareció raro el movimiento de pandilleros en Zacatecoluca, no puedo asegurar que se esté negociando una tregua entre pandillas, pero en el Gobierno de Funes si lo hubo, lo que aumentó las desapariciones.”, aseguro el funcionario.
El diputado Ávila afirmó que el objeto de las pandillas es “infiltrarse en las alcaldías y concejos municipales para participar en elecciones”, que tanto la PNC como la población ya tiene conocimiento de quienes son (miembros de pandillas) pero “tienen miedo denunciar”, agregó.
El legislador concluyó su participación expresando que el problema de la seguridad tiene solución, pero el Estado tiene que estar a favor de los buenos, donde pese al incremento de violencia y muertes a manos de las pandillas felicito a policías, a la Fiscalía General de la República y cuerpos de seguridad “que le están haciendo frente al problema”, dijo.
Por su parte, el exministro de Seguridad, Francisco Bertrand Galindo, quien también acompaño al diputado en la entrevista manifestó que la inseguridad del país es problema de estrategia del Ejecutivo, quien debe coordinar esfuerzos entre todas las instituciones para combatir la violencia y la delincuencia.
“Presidente Sánchez Cerén debe dar prioridad al tema de seguridad, él dijo que se pondría al frente”, señaló Bertrand Galindo.
"Hay cambios operativos, cualitativos en la policía, no así una visión estratégica de seguridad" @frbertrandg pic.twitter.com/gazPv5zYi3
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) November 20, 2017
Comentarios