
En los últimos cuatro años la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) fortaleció a El Salvador con equipo para mejorar la red sísmica y capacitó al personal del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para analizar los sismos y tsunamis.
Debido a ese apoyo el MARN ahora tiene la capacidad de analizar y emitir un aviso de tsunamis en un período de 5 a 10 minutos después de ocurrido un sismo en el océano. Antes, este proceso de análisis y cálculo podía tardar aproximadamente 30 minutos.
La reducción de tiempo en la emisión de los avisos por tsunami es uno de los resultados más importantes debido a que puede ayudar a reducir riesgos y pérdidas humanas y materiales, dijo la titular del MARN, Lina Pohl durante el evento de clausura de la segunda fase del proyecto de cooperación japonesa.
La primera fase inició en 2014 cuando Japón donó al MARN equipo para mejorar la red de monitoreo sísmicoa través de la donación e instalación de sismógrafos, acelerógrafos, mareógrafos, cámaras y GPS de alta precisión que fueron colocados en el Puerto de La Libertad y Acajutla.
En los siguientes años Japón fortaleció las capacidades técnicas para procesar y analizar toda la información proporcionada por el equipo tecnológico instalado anteriormente.
Tras un intenso intercambio de experiencias y el acompañamiento de expertos japonés en materia sísmica, el país ahora está mejor preparado tecnológica y profesionalmente.
La ministra Lina Pohl agradeció al representante de JICA Kazuo Fujishiro y a los expertos de la de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), en especial al Dr. Shigeo Mori, experto en sismos, quien asistió a diario al MARN por varios meses para capacitar al personal del Observatorio Ambiental.
Comentarios