
La Sección de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador, realizó la entrega a la Dirección General de Centros Penales (DGCP) de equipo médico para detectar la tuberculosis en los privados de libertad.
Dicho donativo forma parte de la iniciática Regional Centroamericana de Seguridad (CARSI) y el cual está valorado en $372,337.50 dólares.
El equipo entregado consiste en 2 vehículos nuevos, 2 móviles y 3 equipos fijos, estos últimos estarán ubicados en los centros penales de Izalco, penitenciaría central La Esperanza y San Miguel. Asimismo, el aporte incluye la capacitación del personal.
En ese sentido, el director general de Centros Penales, Marco Tulio, manifestó que “se esta trabajando en un plan Nacional de la Tuberculosis, donde participan diferentes instituciones del sector salud para atender a los privados de libertad.”
“Garantizaremos la atención de los internos, se realizan 40 pruebas diarias de tuberculosis y la meta es hacer 12 mil al año”, añadió el director general Lima.
Cabe mencionar, que Centros Penales a través de la Unidad Medico Odontológica organiza brigadas médicas, jornadas de limpieza, fumigaciones, abatizaciones, lavado de pilas y otros. Estrategias que han contribuido a minimizar el impacto en el incremento de enfermedades infectocontagiosas en los 22 centros penales del país, que incluyen el involucramiento de la población privada de libertad.
Además, se informo que “se destinará la Penitenciaría Occidental en Santa Ana para que sea un centro de recuperación de internos con diferentes enfermedades. Este proyecto iniciará en enero del próximo año”, ultimó el director de centros penales.
La DGCP manifestó continuará con la gestión con instituciones nacionales e internacionales para la adquisición de equipo moderno para un diagnóstico oportuno de enfermedades.
Comentarios