
La Federación de Empresarios Transportistas Salvadoreños (FECOATRANS), brindó en la mañana de este viernes un balance del año en el sector transporte, donde manifestaron que la inseguridad es uno de los aspectos más preocupantes.
En ese sentido, el presidente de Inversiones y Negocios de FECOATRANS, Catalino Miranda, manifestó que a lo largo de este año, se reportaron un total de 76 balaceras u hechos violentos al interior de buses y microbuses que dejaron como resultado a 29 usuarios del transporte colectivo asesinados y 35 empleados entre ellos conductores, cobradores y empresarios también asesinados.
También se informó que de los 76 ataques armados dentro de las unidades 29 personas resultaron heridas, asimismo, una unidad quemadas.
Con respecto al tema de las extorsiones, el presidente Catalino Miranda explicó que en 2015 todo el sector transporte pagaba cerca de $35 millones anuales a delincuentes, en 2016 bajó a cerca de $18 millones a escala nacional; sin embargo, en este año expresó que han aparecido nuevos extorsionistas y subió de nuevo la cantidad que pagan en concepto de extorsiones.
En otro punto, se destacó que se ha hecho una inversión de siete millones de dólares en renovación de flota de unidades como cámaras de videovigilancia y GPS.
En el caso del subsidio al transporte, FECOATRANS señaló que dicha contribución que reciben por parte del Gobierno sirve para que no aumenten la tarifa del pasaje a los usuarios y que de ser cancelado, no podrían mantener operaciones cobrando $0.20 el próximo año.
Comentarios