Estas multas podrían pagar los ciudadanos que se nieguen a ser parte de las mesas electorales

Nacionales viernes 29 de diciembre 2017, 8:27 AM

Luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pusiera a disposición en su página web que salvadoreños serán incluidos como miembros de Juntas Receptoras de Votos (JRV) en las próximas elecciones de alcaldes y diputados, a celebrarse el 4 de marzo de 2018, también se han dado a conocer las multas que podrían cancelar aquellas personas que se nieguen a formar parte de las mesas de votación.

En ese sentido, La Asamblea Legislativa aprobó en el presente año multar de $25 a $114 dólares a aquellas personas que abandonen su responsabilidad en los Organismos Temporales Electorales, en el día de las elecciones.

Para establecer dicha multa los parlamentarios reformaron el artículo 242, que establece una multa desde $25 dólares hasta $114.28 por negarse a desempañar el cargo; “las multas serán impuestas por el Tribunal Supremo Electoral tomando en cuenta la categoría del cargo abandonado y la capacidad económica del infractor”, reza el artículo reformado.

Asimismo, las autoridades han detallado quien no pague la multa, será sujeto de restricción migratoria, de emisión de antecedentes penales y policiales, para emitir el Documento Único de Identidad (DUI), de refrenda de licencia de conducir el tiempo que el TSE estime conveniente o hasta que pague la multa.

“Las restricciones que se pongan durarán hasta un máximo de tres a cinco años, según el tipo de elección en que se impuso la sanción”, añade el articulo 242 del Código Electoral.

Una fuente del TSE manifestó que los ciudadanos elegidos deberán acudir aunque sean médicos, enfermeras o periodistas, a menos que sea por motivos de fuerza mayor.

Los llamados a formar parte de JRV y con causa justificada no comparecieron o se retiraron antes de concluir el escrutinio preliminar, este “podrá presentar por escrito y las pruebas que requiera conveniente a los tres días hábiles siguientes al día de la elección su justificación al TSE”.

Dicha justificación podrá ser enviada a través del correo electrónico y será el TSE quien valorará las pruebas presentadas y resolverá pertinentemente.

Se indico que si el ciudadano se pasa del tiempo y no presentó la justificación, se añadirá a una lista donde aparecerán todos los sancionados la cual será publicada en la alcaldía de cada municipio.

Comentarios