
Un selecto y limitado grupo de salvadoreños que perdieron su Estatus de Protección Temporal (TPS), tendrán la oportunidad de seguir en los Estados Unidos gracias a la Ley de Ajuste para Nicaragüenses y Alivio para Centroamérica (Nacara).
La ley Nacara fue una legislación para refugiados aprobada en 1997, que provee beneficios migratorios y protegió de la deportación a algunos nacionales de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Cuba, así como a inmigrantes de ciertos países de la desintegrada Unión Soviética.
La ley no se encuentra en vigor para algunos de los países a los que al principio beneficiaba, sin embargo abogados radicados en Estados Unidos han mencionado que dicha legislatura esta vigente para Guatemala y El Salvador.
Los requisitos para poder ser aparados por dicha ley son haber llegado a Estados Unidos en 1990 o antes, haber solicitado asilo, haber estado permanentemente en el país desde entonces y probar que nacieron en El Salvador.
Nacara se convierte en una alternativa para un pequeño porcentaje los más de 200 mil salvadoreños que se encuentran aparados por el TPS que conocieron este día que el programa fue cancelado y tendrán hasta septiembre del 2019 para dejar el país norteamericano.
El TPSfue activado por primera vez en marzo de 2001 como parte de la respuesta humanitaria del gobierno federal estadounidense a los terremotos del 13 de enero y 13 de febrero que ese año azotaron al país.
Comentarios