
Autoridades de salud advirtieron el día de ayer sobre la posible llegada del virus del Sarampión a El Salvador.
El día de ayer autoridades del Ministerio de Salud (MINSAL) emitieron un comunicado donde confirmaba casos de sarampión en Guatemala; luego de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) también informaron sobre la presencia del virus en el país vecino.
Tras el anuncio, la ministra de salud, Violeta Menjivar, pidió a la población tomar las medidas de precaución necesarias ante el caso de confirmación en el vecino país. La titular del MINSAL recomendó a las personas que deseen salir del país vacunarse encontrar de dicha enfermedad.
Ademas de la recomendación de la Menjivar, el ministerio brindo una serie de consejos a la población en general como: el lavado de manos frecuente, ante la sospecha de la enfermedad, acudir tempranamente a los establecimientos de salud para recibir atención oportuna, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, usar pañuelos de papel para contener las secreciones respiratorias y desecharlos, lavándose las manos posteriormente.
El sarampión es una enfermedad de origen viral altamente infecciosa que se transmite de persona a persona por vía aérea, los síntomas principales son malestar general, fiebre alta, erupciones en la piel que inician en cara y cuello y que se extienden gradualmente por el cuerpo, tos y secreción nasal, así como secreción ocular (parecida a la de la conjuntivitis), dolor articular y ganglios inflamados
Dicha patología puede causar la muerte en los niños a pesar de que estén vacunados.
Presencia de Sarampión en Guatemala https://t.co/Iz8oArsqN7
— Ministerio de Salud (@minsalud) January 22, 2018
Comentarios