
Escuchas telefónicas en el juicio contra el exfuncionario y 60 imputados más revelaron como era, de cercana, la relación entre Elías Hernández, exalcalde de Apopa, y cabecillas de la pandilla del Barrio 18.
De acuerdo a esas llamadas telefónicas que reprodujo la Fiscalía General de la República (FGR), el juicio se ha llenado de mucha evidencia que relaciona e incrimina a Elías Hernándes con pandilleros que operaban en Apopa. Una de las grabaciones revela cuando un pandillero le llamó para contarle que Gustavo Adolfo Turcios, de 26 años, alias “Player” o “Baygón”, diciéndole: “nos mataron al Player”. A esto respondio Hernández, que él ya sabia de la noticia y que se haría cargo de los gastos fúnebres.
El fiscal señaló que se entiende que Hernández formaba parte de la organización terrorista.
Por su parte, el abogado defensor, aseveró: “en ninguno de esos audios aparece la voz de mi representando“, intentando desmentir, dijo que había sido una señora la que había llamado y quien había solicitado ayuda al alcalde. “Él lo que hizo fue ayudarles“.
En el juicio también se tuvo conocimiento sobre otras llamadas, una de ellas reveló que el exalcalde y pandilleros, hablaron sobre cinco plazas disponibles en la Alcaldía de Apopa. Aquí se emplearon a miembros de la pandilla 18. Y otra que pandilleros lo habían apodado “maitro”.
“Mirá, la onda está así: hay cinco plazas en la alcaldía para que lleves los curriculums. Yo ya me organicé con el ‘maitro’ (el alcalde)”, se escuchó en el audio.
También hubieron llamadas que evidenciaron la asignación de combustible a pandilleros -los días miércoles- para que el jueves pudieran visitar a los pandilleros que estaban en Centros Penales, según afirmó la FGR.
Tercer día de Juicio
Durante este día, luego de escuchar las intervenciones telefónicas hechas a celulares de supuestos pandilleros y empleados de la alcaldía que confirmaron los beneficios que recibieron los pandilleros de esa mara de parte del alcalde de Apopa. La Fiscalía pudo evidenciar la entrega de dinero, reparación de vehículos de los pandilleros, suministro de combustible para los autos de los integrantes de esa pandilla, asignación de líneas telefónicas, inclusive hasta plazas en la alcaldía.
A pesar de contar con cantidad de evidencias, Juan Ramón Rivas Menjivar, uno de los seis defensores del exalcalde Hernández, aseguró que la Fiscalía no ha logrado probar la supuesta participación de su cliente en los delitos por los que es procesado con las intervenciones telefónicas.
“En ninguno de esos audios aparece mi cliente, vale decir, José Elías Hernández, ordenando a alguno de los empleados que diera uno u otro beneficio a la pandilla, eso no se ha establecido”.
Comentarios