Guatemala busca extraditar a líderes de pandillas hacia los Estados Unidos

Internacionales sábado 24 de febrero 2018, 10:39 AM

Guatemala busca extraditar a Estados Unidos (EE.UU) a los líderes pandilleros de ese país, dijo el jueves un funcionario de ese gobierno, que impulsa un cambio legal para que las bandas criminales sean consideradas como grupos “terroristas”.

El ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, dijo que está en conversaciones con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para la extradición de los cabecillas criminales, a quienes el Gobierno responsabiliza de los elevados niveles de violencia en el país.

“El Gobierno de Estados Unidos está interesado (…) en poder realizar un proceso de investigación criminal para que estos líderes de las pandillas puedan ser sujetos de una extradición”, expresó Degenhart.

Degenhart explicó que el plan está en fase preliminar y no hay detalles sobre el mecanismo o la cantidad de pandilleros, de los cuales actualmente hay unos 1.400 en prisión que pertenecen a las bandas más conocidas: la Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS).

El Gobierno del presidente Jimmy Morales pidió al Congreso que catalogue el actuar de las pandillas como delito de “terrorismo” para poder reforzar el combate contra los criminales, que además de violencia y homicidios, extorsionan a los comerciantes.

“El objetivo nuestro muy puntual es la identificación de estos sujetos como estructuras terroristas”, dijo el ministro.

Guatemala podría seguir los pasos de El Salvador, donde la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estableció en 2015 que las pandillas son “grupos terroristas”, lo que aumentó las penas de cárcel y los recursos para combatirlas.

Comentarios