
El salario mínimo de cinco personas era lo que Saúl Antonio Turcios, alias “El Trece” recibía a diario entre las ganancias de los negocios de los cuales era propietario y el dinero de la extorsión.
Según la investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), El Trece, quien es uno de los principales cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS) a nivel nacional, llegaba a recibir diariamente hasta $1,500 dólares de la red de negocios que había armado en el municipio de Santa Tecla, La Libertad.
Este caso salio a la luz luego que durante un operativo realizado entre la noche del jueves y la madrugada del viernes pasado, la FGR en conjunto de la Policía Nacional Civil (PNC) capturara a 32 personas relacionas a la red de lavado de dinero liderada por el cabecilla de la MS que se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca.
De acuerdo con un testigo con régimen de protección identificado como “Luna”, el cabecilla a pesar de estar en prisión, utilizaba a varias personas como colaboradores para guardar y administrar ese dinero que llegaba a la comunidad El Pino, en Santa Tecla, zona donde la clica Teclas Locos Salvatruchos (TLS), de la MS, tiene su base.
Luna dijo que conoció la forma de operar de la estructura de blanqueo de capital del Trece porque convivió con uno de sus miembros. El testigo declaró que el dinero recolectado era utilizado para la compra de moteles, farmacias, casas, vehículos y autobuses, entre otros negocios.
Durante ese operativo las autoridades lograron incautar bienes que habrían sido conseguidos por capital que provenía del dinero de las extorsiones. Entre estos se encuentran taxis, buses carros y viviendas.
El testimonio de Luna es una de las pruebas que la FGR presentó el día de ayer al Juzgado Especializado de Instrucción A de San Salvador contra los imputados.
Comentarios