
El recién nombrado ministro de hacienda, Nelson Fuentes deberá recaudar $2.4 billones de financiamiento para honrar diferentes bonos que vencen entre el periodo de 2019 y 2024.
Durante sus primeras declaraciones como titular de Hacienda, Fuentes aseguró que buscará reestructurarlos próximos bonos a pagar durante la próximas administración ejecutiva y que esta tendría que ser aprobada por los diputados de la Asamblea Legislativa para generar más ahorro al país.
“Es una reestructuración que tiene que aprobar el congreso para que esto genere ahorros para el país, para tener mejores tasas de interés, mejor temporalidad, mejores vencimientos de la deuda, de tal forma que no sea una administración pública condenada a negociaciones año con año, y que los acuerdos se compliquen”, dijo Fuente.
Esl nuevo ministro adelantó que en septiembre se deberá presentar un proyecto que incorpore cerca de $800 millones en bonos que tienen plazo de vencimiento hasta el próximo año.
Además tiene que presentar, en septiembre, un proyecto de presupuesto que incorpore $800 millones en bonos que vencen en 2019.
El sucesor de Carlos Cacéres aseguró que si los parlamentarios llegan a un acuerdo, el país podría salir de la mala calificación crediticia este mismo año, luego que en abril de 2017 la agencia clasificadora Standard & Poor´s pusiera al país en la calificación de “default selectivo” o “CCC”.
Dicha calificación fue impuesta luego que el gobierno cayera en un impago tras no honrar el pago de una deuda provisional a tiempo.
El nuevo ministro también adelanto que este año trabajará en la recaudación municipal.
“Vamos a revisar el tema municipal, hacer una revisión, y apoyar mecanismos que mejoren el sistema de inversión de los municipios, de recaudación municipal”, dijo Fuentes.
Funtes fue nombrado titular de hacienda, mientras el exministro, Carlos Cacéres, fue designado como embajador de El Salvador en México.
Comentarios