
El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió en recomendar a El Salvador que aumente la tasa del impuesto al valor agregado (IVA), al mismo tiempo pide que se apruebe el impuesto Predial, para corregir la regresividad de su sistema tributario.
Según el FMI, ambas medidas forman parte de un conjunto de acciones que permitirían al país ajustar sus finanzas públicas.
El organismo internacional publicó ayer el informe preliminar de la misión que visitó el país en febrero pasado para analizar el desempeño económico y fiscal de El Salvador, la llamada Consulta del Artículo IV, una revisión periódica que realiza el FMI con sus países miembros.
En el informe, el organismo internacional reconoció los avances que ha hecho El Salvador para lograr la consolidación fiscal, pero al mismo tiempo recomendó “un ajuste fiscal adicional” del 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) distribuido entre 2019 y 2020.
“Este ajuste pondría la deuda en una trayectoria descendente, reduciéndola, como una meta intermedia, a menos de 60 % del PIB para 2024 (…) en este escenario, la deuda disminuiría a un nivel más cómodo de menos de 50 % del PIB antes de 2030”, indicó el organismo.
El FMI revisó el desempeño macroeconómico utilizando las cifras revisadas del PIB y que se hicieron públicas el viernes pasado.
La nueva metodología para medir la producción nacional de bienes y servicios revela que la economía es, en promedio, 12 % más pequeña de lo que se había estimado. Este ajuste hizo que aumentaran indicadores como el ratio de la deuda pública, que al término de 2017 se situó en el 70 % del PIB, señaló ayer el FMI.
El organismo señaló que el ajuste del 2 % debe lograrse con medidas para aumentar los ingresos y reducir los gastos. Por el lado de los ingresos, reiteró su recomendación de incrementar la tasa del IVA, que hoy en día es del 13 %. No obstante, advirtió que debe analizarse con detenimiento el efecto regresivo de un aumento en el IVA y crear apoyos para los más vulnerables.
Desde hace varios años, incluso durante el gobierno del ex presidente Mauricio Funes, el FMI viene recomendando subir la tasa del IVA. En 2016 recomendó al país elevar la tasa del IVA al 15 %. Otra de las medidas que reiteró el Fondo es crear un impuesto predial.
“Se deben llevar a cabo esfuerzos para resolver los desafíos técnicos que impiden la implementación oportuna del impuesto predial, que es una medida progresiva clave que se debe procurar cumplir activamente para lograr un programa de ajuste socialmente equilibrado”, indicó en su reporte.
El FMI recomendó evitar los recortes generalizados del gasto y optar por medidas focalizadas. Además, recomendó racionalizar el gasto corriente para impulsar la inversión pública, para no afectar a los sectores más pobres del país.
El año pasado, El Salvador logró reducir su déficit fiscal, pero parte de esta caída se debe a menores gastos de capital, señaló el FMI, es decir, inversión pública.
Comentarios