
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó la mañana de este martes sobre la generación de un enjambre sísmico localizado en el lago de Ilopango, en el departamento de San Salvador.
De acuerdo con el ministerio, la Red Sísmica Nacional de El Salvador ha registrado entre las 08:04 de la noche del día lunes y las 06:00 de la mañana de este día un total de 25 sismos, con un área epicentral ubicada en el lago de Ilopango.
El área epicentral está ubicada en el lago de Ilopango en el departamento de San Salvador. Del total de sismos registrados cinco han sido reportados como sentidos por la población.
De acuerdo con el informe del MARN, del total de los movimiento telúricos, solo cinco han sido percibidos por la población. De igual forma notificaron que de los sismos registrados, solamente 16 han sido localizados y oscilan entre 1.5 y 3.1 en la escala de Richter.
El primer sismo sentido por la población ocurrió a las 08:04 de la noche de ayer, con una magnitud de 2.8 en la escala de Richter a una profundidad de 1.8 kilómetros y una intensidad de II en la escala Mercalli Modificada en Cojutepeque (Cuscatlán).
El segundo sismo sentido de mayor magnitud se registró a las 09:45 p.m. del 23 de abril con una magnitud de 3.1 en la escala de Richter a una profundidad de 2.5 kilómetros e intensidad de II-III en Cojutepeque.
Las autoridades indicaron que por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona.
El ministerio a recomendado atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a información no oficial acerca de esta situación.
Comentarios