
Grupos feministas realizaron este viernes una caravana por varios de las principales calles de la ciudad de San Salvador en protesta por alza de hechos violetos contra las mujeres y el número de casos que quedan impunes.
Entre personas particulares y miembros de organizaciones que velan por los derechos de las mujeres en El Salvador, partieron esta mañana en un recorrido desde la cede central de la Fiscalía General de la República (FGR) ubicada en Sanata Elena.
“Alto a la violencia feminicida #NiUnaMenos”, reza una de las pancartas que las feministas cargaron durante la marcha.
La manifestantes expresaron que la marcha es una protesta al incremento de hechos violentos contra las mujeres, de los cuales esperan que es estado actué para que estos no queden en la impunidad.
Las feminsitas han exigido a las autoridades que garanticen la seguridad para las mujeres, principalmente, para las que residen en zonas rurales, donde este tipo de hechos son frecuentes y los cuales casi nunca llegan a ser castigados por la justicia.
La caravana partió desde la FGR, en dirección a la sede central de la Policía Nacional Civil (PNC) de San Salvador, de donde partirán con dirección al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y concluirá en las afueras de la Asamblea Legislativa.
Entre los casos más emblemáticos están el asesinado de la periodista de La Prensa Gráfica (LPG), quien se presume fue asesinada por su propio compañero de vida, quien abandonó su cuerpo en una carretera de Metapán (Santa Ana).
Asimismo destaca el homicidio la doctora Rosa María Bonilla, quien fue brutalmente asesinada a manos de esposo en Santa Ana, a finales del año pasado. Y entre los últimos caso se encuentra el caso de Katherine Cárcamo, que fue asfixiada con una almohada por su propio esposo.
De acuerdo con la cifras brindadas por las autoridades, a la fecha más de 142 feminicidios entre enero y lo que va de abril del presente año, un aumento en comparación al mimo periodo del año pasado donde en esa fecha se contabilizaban 124 hechos violentos contra mujeres.
Comentarios