
Esta semana el gobierno lanzó una serie de estrategias de prevención de hechos violentos en contra de las mujeres, ante la alarmante creciente de estos.
El Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén aprobó el jueves, en una reunión del Concejo de Ministros, la estrategia de prevención de feminicidios y violencia contra las mujeres, mediante la cual se implementarán acciones para disminuir la violencia de género en el país.
“Necesitamos ejecutar medidas inmediatas, que permitan, no solo fortalecer los esfuerzos para prevenir esta violencia, sino también para denunciar y proteger a las mujeres que son afectadas”, aseguró el mandatario durante dicha reunión.
Cerén informó que la iniciativa ha sido preparada por el ISDEMU, liderado por la Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, ante los ultimos acontecimientos de violencia que involucran el asesinato de varias mujeres a manos de sus compañeros de vida.
Según la Policía Nacional Civil (PNC), en lo que va de este año se han registrado 152 feminicidios. Es decir, que en promedio cada 18 horas ha sido asesinada una mujer en El Salvador durante 2018.
La secretaria Pignato detalló que la estrategia aprobada implica el establecimiento de una alerta nacional sobre la situación de violencia contra las mujeres, buscando “reducir la incidencia de violencia feminicida y violencia sexual a través de una intervención de prevención, detención, atención y protección de mujeres, niñas y adolescentes”.
Dentro de las acciones planteadas figuran la puesta en marcha de una campaña para la detención del acoso sexual en las instituciones públicas, enfatizando en los componentes de prevención de la violencia sexual y feminicida.
En Consejo Ministros ampliado @presidencia_sv recibimos a Junta directiva del @ISDEMU para promover nuevas acciones y fortalecer la estrategia nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. pic.twitter.com/4Asyco7oaI
— Salvador Sánchez (@sanchezceren) May 3, 2018
Comentarios