
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha informado esta mañana sobre la evolución del enjambre sísmico localizado entre los municipios de Chirilagua, del departamento de San Miguel e Intipucá, de La Unión.
Según los reportes más recientes del MARN, hasta las 10:00 de la mañana de este lunes 7 de mayo se contabilizan un total de 502 sismos, de los cuales 79 han sido sentidos por la población.
Los últimos tres sismos que ha registrado el ministerio, las magnitudes oscilan entre 2.9 a 3.9, todos en las zonas mencionadas al oriente del país.
Emiten alerta naranja para los municipios de Chirilagua, Intipucá y El Carmen por enjambre sismico
Sin embargo a pesar de este considerable incremento de sismos sentidos en las últimas horas, los especialistas del MARN aseguran que hay una disminución significativa de actividad sísmica al sur del municipio de Chalchuapa.
Debido a las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona. Ya que los sistemas de fallas son diferentes la sismicidad reportada en Chalchuapa, Santa Ana, la cual no está relacionada con el enjambre sísmico en Chirilagua e Intipucá.
Autoridades de Protección Civil notificaron esta mañana que las zonas de El Carmen y Chirilagua continúan bajo Alerta Naranja. Mientras que en los departamentos de San Miguel y La Unión por enjambre en Chirilagua-Intipucá se mantienen en Alerta Amarilla.
En los últimos 27 años se han registrado 12 enjambres sísmicos en la zona de Conchagua y El Carmen.
El de mayor eventos fue del 25 de febrero al 31 de marzo de 1991 con un total de 7,211 sismos registrados pic.twitter.com/AlORBeswb9
— MARN El Salvador (@MARN_SV) May 7, 2018
Comentarios