
Técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este día que el color café que presenta algunos puntos del lago de Coatepeque, en el departamento de Santa Ana se debe a la proliferación de un tipo de cianobacteria.
De acuerdo con los expertos, la cianobacteria encontrada en el lago pertenece a la familia Oscilatorias, y del género Lyngbya. Sin embargo los técnicos dijeron que este tipo de bacterias no son tóxicas, pero una mínima sí lo es.
Pobladores del lago alertaron al MARN, el pasado domingo, sobre el fenómeno lo que movilizó a personal de esa institución para estudiar la coloración. Los técnicos del ministerio tomaron muestras de agua para su respectivo análisis con el apoyo del Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de El Salvador (UES).
El MARN informó que estas algas son diferentes de las que anteriormente han provocado que el lago adquiera una coloración turquesa, y en este caso están distribuidas principalmente en los márgenes del lago, donde se observan en descomposición.
La titular del MARN, Lina Pohl pidió a la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) instalar un tanque de agua potable para la población, mientras se investiga el fenómeno.
Por su parte Jaime Espinoza, jefe de la Unidad de Humedales de la cartera de Estado, afirmó que dentro del género Lynbya hay variadas especies que en su mayoría no son tóxicas, pero un grupo minoritario sí.
Según el experto en Centroamérica no existe la tecnología para verificar la posible toxicidad de estas microalgas que han sido poco estudiadas.
Según el reporte y tal como se planteó inicialmente estas cianobacterias tienden a proliferar por el aporte de nutrientes que llegan a los ecosistemas acuáticos en la temporada de lluvias.
https://twitter.com/GobSV_Comunica/status/997181234320158722
Comentarios