
De forma unánime, diputados de la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Legislativa acordaron el día de ayer dictaminar “desfavorable”, el anteproyecto de la Ley de Educación en Actividad y Sexualidad Responsable, por considerarla “no necesaria”.
Según alegaron los legisladores, algunas de las regulaciones ya están contenida en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA), además consideraron la propuesta “no está en sintonía con los valores cristianos que profesa la mayoría de familias salvadoreñas”.
El diputado presidente de dicha comisión, Reinaldo Carballo, propuso enviar el anteproyecto a archivo, ya que según el no tiene sentido darle seguimiento.
“Lo mejor es enviarlo al archivo (el anteproyecto) porque esas regulaciones ya están incluidas en la LEPINA, por lo que no tiene sentido darle seguimiento a la aprobación de una nueva ley”, argumentó el parlamentario.
La normativa propuesta contemplaba en el Art. 6 establecer un “Plan Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Responsable”, que incluía temáticas como la inteligencia emocional y autoestima, para aplicarlo durante el año lectivo en los centros educativos, dirigido también a padres, madres o responsables de las niñas, niños y adolescentes, y la elaboración de planes para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos en niñas y adolescentes.
Lo propuesto por Carballo tuvo apoyo de todos los grupos parlamentarios, incluyendo al partido ARENA, quien fue quien presentó dicho anteproyecto de ley.
“Lo mejor es que se vaya al archivo y que sirva como insumo este anteproyecto para preguntar al ministro de Educación qué se está haciendo en este tema que corresponde a los padres de familia”, manifestó la diputada de ARENA Lucía de León.
El tema ha causado un fuerte debate en el pleno del órgano legislativo, como en la misma sociedad civil, donde grupos exigen al parlamento salvadoreño una reforma educativa para incluir la educación sexual como materia de educación.
Comentarios