
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este martes sobre la sequía que ha afectado a El Salvador.
La anomalía se ha percibido en el territorio nacional desde el 22 de junio de 2018. De acuerdo al informe del MARN, la sequía en la zona oriental alcanzó la categoría de severa, pues ya contabilizan -hasta el día de ayer- 18 días consecutivos sin percibir lluvia en los departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán, La Unión.
Hasta el día de ayer parte de Chalatenango, San Salvador, La Libertad, Ahuachapán y Cuscatlán (en color verde) registraban una sequía débil, mientras que el resto de zonas sequía moderada (en color amarillo).
Las lluvias del día de ayer se concentraron en la zona centro y noroccidental del país por lo que la sequía en estas zonas se cortó, según MARN.
Durante la época de lluvias, cuando deja de llover entre 5 y 10 días consecutivos, la sequia es de intensidad débil. Si el periodo seco es de 11 a 15 días consecutivos, la sequía es moderada, y si alcanza 16 o más días es considera de intensidad fuerte o severa.
Las anomalías de la temperatura de la superficie en el océano Pacífico Ecuatorial ya están con las anomalías positiva, es decir, más cálidas de lo normal.
Lo anterior confirma la continuidad hacia la formación del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre de 2018. Similar condición presenta las aguas poco profundas que se han estado calentando y expandiendo hacia el Este de dicho océano, detalló en el informe que brindó hoy el MARN.
Según los expertos esta sequía continuará en los próximos días, por tanto los cultivos y la tierra en el territorio seguirá siento afectada.

El mapa contiene las diferentes áreas afectadas por las sequias en el territorio nacional. (Imagen del MARN)
Comentarios