
Diputados de la Asamblea Legislativa acordaron el día de ayer realizar una serie de reformas a la Ley Penitenciaria del país, con el objetivo de reforzar el combate a la criminalidad.
Los parlamentarios que conforman que la Comisión de Seguridad Pública del congreso salvadoreño, llegaron a un acuerdo para reformar dicha ley y permitir que el bloqueo de la señal telefónica sea permanente y no un mecanismo temporal.
El presidente de la comisión, diputado Antonio Almendáriz, manifestó que tras el análisis la mesa legislativa definió que ya no era conveniente continuar con la prorroga de ese medida, que es implementada como parte de las medidas extraordinarias.
“Consideramos que estas deben estar plasmadas en la Ley Penitenciaria. Algunas como las audiencias virtuales ya están en el Código Procesal Penal, pero ahora estarán mejor definidas”, dijo el parlamentario pecenista.
Asimismo indicó que se legislará lo relativo a los centros de internamiento temporales y de máxima seguridad que ya existen pero no están normados.
“También definimos todo lo referido a los regímenes de visitas en estos centros penitenciarios; cómo se recibirán a los defensores en dichos centros”, explicó el funcionario.
“El tema de telecomunicaciones se rescata en un título completo para que ya no sean necesarias las medidas extraordinarias. Tras la aprobación de este dictamen, solicitaré estas medidas sean derogadas”, agregó.
El diputado adelantó que el dictamen podría ser presentado esta misma semana ante el Pleno Legislativo para su aval.
En octubre de esta año se vence el plazo dado por el congreso salvadoreño para la aplicación de las medidas extraordinarias que actualmente son implementadas en seis centros penitenciarios del país.
Comentarios