
La erupción del volcán de Fuego en Guatemala el pasado 3 de junio, que ha dejado al menos 113 muertos y 329 desaparecidos, causó daños y pérdidas por 1,642 millones de quetzales (moneda local de Guatemala), que equivales a $219 millones de dólares, según un informe del gobierno.
La estimación de daños y pérdidas se estableció al evaluar la destrucción de “patrimonios”, además del impacto “al valor de bienes y servicios” que se dejaron de prestar por la tragedia, refirió un documento emitido por el gobierno guatemalteco el día de ayer.
La evaluación por la catástrofe fue hecha por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia guatemalteca con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de la ONU.
El informe también evaluó a la población afectada, viviendas, educación, salud, transporte, agua y saneamiento, electricidad, agricultura, turismo, comercio, agroindustria y medioambiente, así como los “costos adicionales” en que incurrió el gobierno para atender la emergencia.
“En términos relativos podemos decir que el valor de los efectos del desastre equivale a un 0,3% del PIB corriente del país en 2017”, destacó el informe.
“Aunque el impacto macroeconómico es relativamente pequeño, esto no quiere decir que no haya un aumento de pobreza por la pérdida de salarios y otros ingresos entre las familias afectadas por la erupción”, agregó el informe.
El volcán de Fuego ubicado a 35 kilómetros al suroeste de la capital, provocó hace más de un mes una potente erupción seguida de una avalancha de flujos piroclásticos (una mezcla de rocas, gases y ceniza) que sepultó la comunidad San Miguel Los Lotes, en la sureña ciudad de Escuintla, y afectó aldeas vecinas.
La catástrofe ha dejado 113 muertos y 329 desaparecidos y, aunque la búsqueda oficial terminó, algunos vecinos siguen entrando a la zona devastada para buscar a sus parientes.
Comentarios