Desabastecimiento de granos básicos en el país se reflejará hasta octubre

Economía viernes 13 de julio 2018, 4:00 PM

El Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Orestes Ortez, afirmó este día que será hasta dentro de un poco más de dos meses que se sabrá si habrá un desabastecimiento de granos básicos en El Salvador.

El funcionario aseguró que entre los meses de octubre y noviembre se sabrá si el largo periodo de sequía que afecta al oriente del país, principalmente a Usulután, tendrá incidencia en la cosechas del frijol y el maíz.

“En el caso de que existan consecuencias de este periodo, los resultados se verán reflejados en octubre y noviembre. Por este motivo ya hemos firmado un acuerdo ejecutivo con los ministerios de Economía y Hacienda a fin de facilitar la importación de maíz blanco”, expresó Ortez esta mañana.

El ministro dijo que la prolongada sequía podría afectar principalmente los cultivos de maíz, sin embargo adelantó que el gobierno esta preparando paquetes agrícolas para los agricultores que se vean afectados por el fenomeno conocido como “Canícula”.

“Esto afecta a todos los cultivos y posiblemente hasta la caña de azúcar que se supone es más resistente a sequías. Hemos tomado medidas como restablecer reservorios para el riego en todo el país, por lo que se prevé que el impacto no sea tan profundo por una resiembra”, explicó el funcionario.

Ortez dejó claro que por el momento la sequía no estaría repercutiendo en los precios de los granos básicos y desmintió los rumores de un incremento sustancial en estos por una supuesta escasez.

“Lo que estamos viendo es que hay personas que están dando opiniones para generar especulaciones en la venta de los granos básicos. Queremos decir que no hay porqué adelantarse a resultados. Todavía se estudia la afectación en el volumen de la producción”, aseveró el ministro.

El ministro hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar a comerciantes que intente aprovecharse de la situación.

“Si alguien se percata de aumento de precios por especulación, lo deben de informar a la Defensoría del Consumidor”, aseveró.

Comentarios