Organizaciones se pronuncian ante la posible privatización del agua en diferentes puntos del país

Sucesos jueves 19 de julio 2018, 9:23 AM

Diferentes organizaciones sociales se unieron este día a la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua para realizar una serie de protestas en diferentes puntos del país.

Con pancartas y megáfonos los manifestantes se pronunciaron en contra del anteproyecto de ley presentado por los partidos de derecha que busca darle mayor participación a la empresa privada en la administración del vital liquido.

Una de las protestas se concentro esta mañana frente a las instalaciones de la empresa Coca Cola, del municipio de Nepaja, departamento de San Salvador.

Otra protesta contra la privatización del recurso hídrico se situó en la carretera Panamericana, en el desvió que conduce al municipio de Nueva Granada, departamento de Usulután. Los manifestantes cerraron el paso de la arteria provocando un caos vehicular.

Asimismo en los departamentos de Sonsonate, Chalatenango, Santa Ana y Morazán se registraron diferentes marchas que se unen a la petición que buscan garantizar que el agua sea un derecho constitucional.

La división de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) se ha avocado a los puntos de protestas para lograr habilitar el paso.

De momento las autoridades han recomendado no transitar por las zonas o buscar vías alternas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Veteranos de guerra protestas piden a diputados superar veto presidencial

Esta mañana veteranos de guerra se concentraron en el parque Centenario para iniciar una marcha con rumbo a la Asamblea Legislativa.

Los excombatientes marcharon sobre la Alameda Juan Pablo Segundo hasta el palacio legislativo para exigir a los diputados superar el veto presidencial sobre la reformas a la Ley de Veteranos de Guerra.

De igual manera, un grupo de excombatientes se concentró sobre el by pass de Usulután, en la carretera El Litoral para exigir al gobierno cumpla con la entrega de una pensión de 300 dólares mensuales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Comentarios