
“Generalmente, un hombre feminicida, un hombre violento, es un hombre encantador. Socialmente no hay queja de él, le cae bien a todo mundo”.
Ante el alarmante aumento de los casos de feminicidios la Fiscalía General de la República (FGR) se encuentra realizando una campaña que pretende informar a la ciudadanía como identificar a un potencial feminicida y así evitar que la violencia contra las mujeres siga en aumento.
De acuerdo con la coordinadora de la Dirección Nacional de la Mujer de la Fiscalía General de la República (FGR), Graciela Sagastume, las características de un potencial feminicida pueden variar, sin embargo hay patrones que son muy comunes.
“Generalmente, un hombre feminicida, un hombre violento, es un hombre encantador. Socialmente no hay queja de él, le cae bien a todo mundo”, dijo la fiscal durante una entrevista radial.
La fiscal explico que otra de las características de los feminicidas es que su pareja es la proveedora y ellos solo se encargan de administrar el dinero, lo que puede conllevar a violencia económica.
“Uno de los patrones más comunes que se han visto en los casos de feminicidio es que la mujer es la proveedora del hogar, pero es el hombre el que maneja el dinero, entonces eso es violencia económica”.
Sagastume aseguró que para ninguna víctima es fácil romper el círculo de la violencia y denunciar, pero es aún más difícil para las mujeres profesionales, explicando que también el hecho que una mujer dependa económicamente de su pareja la hace más vulnerable.
La representante del ministerio público dijo que no toda conducta violenta contra la mujer puede tipificarse como un delito, pero pueden ser señales o “antesalas” y puso por ejemplo los celos enfermizos.
“No toda conducta violenta hacia una mujer, es delito. Por lo tanto, hay ‘antesalas’ de violencia, signos que deben leerse a tiempo, para que no derive en hechos delictivos. Los celos enfermizos, por ejemplo, son una señal a tomar en cuenta”, Graciela Sagastume.
La fiscal hizo el llamado a las personas que conozcan casos de violencia o maltrato intrafamiliar a denunciar los hechos y así evitar que las agresiones sigan enlutando a las familias salvadoreñas.
"Otra de las características de los feminicidas es que el agresor aleja a la víctima de su familia. No visita a sus padres y ellos tampoco pueden llegar a la vivienda de ella. Con el objeto de aislarlo", Graciela Sagastume pic.twitter.com/VXezciz78z
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) July 19, 2018
Comentarios